Dirección General de Turismo
Circuito con un rico legado histórico de los pueblos originarios Diaguitas.
La ruta del Adobe en Tinogasta representa un recorrido de 55km., en el cual se visitan iglesias y ruinas donde predomina el “Adobe” como material de construcción.
La Ruta del Adobe entre Tinogasta y Fiambalá es un circuito turístico, que recorre antiguos edificios coloniales. Todos están construidos de Adobe y algunos son Monumentos Históricos Nacionales.
La mayoría de estas construcciones tienen muros de 80 cm y 1 metro de ancho, alguna de ellas de casi 300 años de antigüedad, así como su mobiliario.
Inaugurado en 1898, sirvió como hospital militar durante apenas un año. La misma familia Orellana lo adquirió y lo donó para que fuese el
edificio del hospital público de Tinogasta. Funcionó como tal entre 1914 y 1982, cuando al edificarse el nuevo hospital, el viejo pasó a
ser el Centro Cultural, sede de una biblioteca y del museo arqueológico Tullio Robaudi.
Acceso: Salir de Casagrande en sentido Norte por Constitución, hasta el 430, sitio del edificio.
Ubicada a dos cuadras de la plaza principal de Tinogasta, originalmente fue un fuerte militar edificado en 1887 dentro del contexto del conflicto de límites con Chile, como asiento del Batallón de Cazadores de Los Andes. Luego fue comprado por la familia Orella y pasó a ser el Consulado de Chile en Tinogasta. Posteriormente ha sido restaurado y convertido en hotel. Las habitaciones y recepción se ubican en la periferia y en el centro hay un patio. Acceso: Salir de la esquina Sudoeste de la Plaza por la Calle Moreno en dirección Oeste, luego cruzar 25 de Mayo y Copiapó se llega a Constitución en el número 801, está el edificio.
Oratorio Los OrqueraEs una pequeña capilla privada en la localidad del Puesto, edificada a principios del siglo XVIII, en homenaje a la Virgen del Rosario. El Oratorio cuenta con un pequeño museo de arte sacro y de objetos antiquísimos pertenecientes a los antiguos pobladores de El Puesto, entre ellos se puede observar un antiguo lagar de cuero vacuno, la imagen de la Virgen del Rosario, etc. como así también con un local de productos regionales.
Iglesia de La FaldaLa iglesia de La Falda de El Puesto, de una gran belleza, es un sitio emblemático del circuito turístico de La Ruta del Adobe. Fue construida en 1772, y restaurada a fines de los 90, es una muestra más del pasado arquitectónico- religioso colonial del noroeste argentino. Exhibe un singular estilo neoclásico con sus dos torres en línea encerrando el atrio. La fachada tiene cuatro columnas pilastras de adobe que flanquean una arada de medio punto.
MayorazgoEs una antigua institución del derecho castellano. Permitía vincular entre sí y mantener unidos un conjunto de bienes, impidiendo la rotura de ese vínculo. Estos bienes pasaban al mayor de los hijos (de allí su nombre), como herencia. Así el Patrimonio de una familia no se diseminaba, sino crecía con el paso del tiempo. En la Argentina fue abolida por la Asamblea General Constituyente del Año XIII (en 1813).
Iglesia de AnillacoEsta encantadora iglesia fue consagrada a Nuestra Señora del Rosario, en su interior podemos admirar su altar de barro, único en su tipo en Latinoamérica. Construida en el año 1712, es considerada la más antigua de toda la provincia. Declarada Monumento Histórico Provincial en 1992.
Templo de San PedroEl Templo de San Pedro es un Monumento Histórico Nacional, según los historiadores fue terminado en el año 1770, es un auténtico exponente de la arquitectura colonial, podemos admirar también los muros perimetrales y un alto campanario, en su interior se exhiben una colección de pinturas cuzqueñas de la época y la imponente imagen de San Pedro.
Comandancia de ArmasA pocos metros del templo de San Pedro, se puede admirar “La Comandancia de Armas”, construida en el año 1745 por Diego Carrizo de Frites. Este monumento también conserva la arquitectura colonial.
WatungastaEste imponente asentamiento aborigen, se encuentra sobre la vera de la Ruta Nac. N°60. Conocido como “Pueblo de los grandes adivinos”, Watungasta o Batungasta, fue declarado Monumento Histórico Nacional (M.H.N) en el año 1997. Es uno de los sitios arqueológicos de mayor importancia del Noroeste Argentino, donde se puede admirar dos plazas Incas, similares al cusco.
Otras construcciones
La Ruta del Adobe abarca 50 kilómetros entre las localidades de Fiambalá y Tinogasta, en ellas se encuentran monumentos históricos y pequeñas capillas hechas con adobe, mezcla de barro, paja y estiércol.
Plaza 25 de Mayo - Tinogasta, Catamarca
Diríjase al sur por 25 de Mayo/RN60 hacia Moreno/RP11.
66 metros
Gire a la izquierda en la 1ª intersección hacia Moreno/RP11.
130 metros
Gire a la izquierda en la 1ª intersección hacia Bernardino Rivadavia.
400 metros
Gire a la izquierda con dirección a Eva Perón
400 metros
Gire a la izquierda en la 3ª intersección hacia Calle Constitución.
El destino está a la derecha.
Centro Cultural Municipal - Tinogasta, Catamarca
Diríjase al sur por Calle Constitución hacia Dr. Antonio del Pino.
280 metros
Gire a la derecha hacia Hipolito Yrigoyen
100 metros
Gire a la izquierda con dirección a Hipolito Yrigoyen
77 metros
Gire a la izquierda con dirección a Moreno/RP11
El destino está a la izquierda.